Reseña: El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vázquez

La figura de Pablo Escobar Gaviria, inclusive hoy, a mas de veintiocho años de ser asesinado. Sigue despertando morbo e interés en todo el globo. No por nada el que en su momento llegara a ser el mayor narcotraficante del mundo, y, que, en un período que se perpetuaria durante años, sería el artífice intelectual de todo el terrorismo, sangre y muerte que sometiera a todo un país. Su deceso ocurriría el 2 de diciembre de 1993 en el tejado de una vivienda en Medellín, Antioquia; Colombia. Muerte ocasionada por el accionar de un arma de fuego durante un operativo que involucraria tanto a ex aliados, enemigos, DEA y fuerza pública. Tras su muerte, aún hoy en pleno siglo XXI, el nombre de este capo líder del extinto cartel de Medellín. Aún es inspiración para la realización de innumerables trabajos. Desde series para televisión-o servicios de streaming como netflix-, películas y obras literarias. Entre estas últimas, como dato curioso, se hallan libros escritos por el mis...