Reseña: Historias inmorales, de Horacio Quiroga




Hace tiempo mientras bebía unas copas con un amigo igual de apasionado por la lectura. Surgió el tema de la literatura de terror. Rápidamente nombres como Stephen king, Lovecraft y Allan Poe hicieron presencia. No tanto por tenerlos como principales precursores o influencias en el género. Sino más bien por ser nombres que estarán siempre implícitos en cualquier tipo de conversación de este estilo.

Entonces mi amigo hizo mención de un nombre que era completamente desconocido para mí para ese entonces. Horacio Quiroga fue un escritor uruguayo con una vida tanto igual de interesante y lúgubre que sus obras mas conocidas. Culpable del asesinato de su mejor amigo por un accidente, perder a su padre biológico, ser testigo del suicidio de su padrastro en plena infancia, entre otras más tragedias durante toda su vida.

Por experiencia personal: Cuentos de amor de locura y muerte ha sido lo que más he llegado a disfrutar de lo que he leído de su obra. Cuento más de 5 años desde que tuve la oportunidad de leer este libro. Y aún están presentes en mi memoria, varios de sus relatos como si los hubiera leído hace solo unas horas.
El almohadón de plumas me creó la precaución por lavar cada cinco dias mis sábanas, edredón, cubrecama y funda de almohada. Aunque pueda escucharse exagerado ya que el relato habla de una almohada con relleno de plumas de ave(mis almohadas están rellenas de retazos de telas)


El libro de Historias inmorales, fue una total sorpresa como lector del escritor uruguayo. Aunque su primer relato titulado El solitario, tenga arraigado lo gris y trágico del escritor. Los siguientes relatos destacan por abordar otros géneros como el romance o el drama. Dejando de un lado el acostumbrado terror característico en su obra.

Nuestro primer cigarro particularmente tiene a dos niños como protagonistas. Algo que debo decir es poco habitual en este escritor, porque al hacer memoria. El único relato suyo que recuerdo siendo protagonizado por niños es el lúgubre La gallina degollada.

Las Julietas y los Ojos sombríos, son dos muy buenos relatos del libro. Ambos están protagonizados por adolescentes enamorados. En uno se trata de una pareja, mientras que en el otro hablamos de un triángulo amoroso.
Ambos presentan un desarrollo de personajes destacado. Las situaciones que viven se sienten muy naturales y auténticas.
Los temas de ruptura amorosa, suicidio, celos, desamor y matrimonio. El autor los expone de una manera tan fidedigna que podrían ser fácilmente experiencias vividas por el propio lector. Al menos por mi parte si llegué a sufrir rechazos y momentos incómodos por el amor de una mujer junto a un tercero en discordia.

Una historia inmoral pasa a convertirse en uno de los tres mejores relatos que he leído de este escritor. Los otros dos serían Anaconda y La meningitis y su sombra.
En esta breve historia. Quiroga expone sin medida alguna un humor negro tan beligerante, que podría llegar exaltar a una señora conservadora(igual que sucede con uno de los personajes femeninos del libro) las dos situaciones que componen el relato funcionan perfectamente para atrapar al lector desde el inicio y dejarlo trastornado tras finalizada su lectura(aunque en mi caso, hace años soy insensible. Debido a las obras de Jonathan Swift, Voltaire y Bulgakov)
El relato podría describirse en una solo palabra: ingenioso.

Estación de amor es el relato más extenso que he leído de Quiroga. No niego lo logrado del mismo. Pero siento que debió depurarse más esta historia de amor que inicia como La dama y el vagabundo, se torna a algo semejante al prejuicio entre las familias de Romeo y Julieta y finalmente, sufre una elipsis que siento es lo que más termina afectando el resultado final.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña antología: Silencio, de Clarice Lispector

Reseña: las intermitencias de la muerte, de José Saramago

Reseña: La casa grande, de Álvaro Cepeda Samudio