Reseña: Cómo el leopardo obtuvo sus manchas y otros cuentos de animales, de Rudyard Kipling

¡Marzo Asiático señores! Durante años fueron Jack London y Horacio Quiroga mis principales referentes en cuanto a obras literarias que usarán como personajes a los animales. Igual no es secreto para nadie que London, más allá de lobos y perros. La participación de otros animales es muy reducida en sus libros. Pero no por ello dejaba de ser extraordinario el factor sorpresa presente en historias como la del perro Buck, cuando inesperadamente hacía frente a un enorme alcé o la de Colmillo Blanco, siendo aún, un cachorro, enfrentando a un lince junto a su madre. Por el lado de Quiroga, aún tengo muy presente, a pesar de haberlo leído hace más de ocho años. El enfrentamiento entre una cobra real y una anaconda. ¡Simplemente apoteósico! A pesar de mi fobia a las víboras en cualquier presentación. En esta oportunidad se suma Rudyard Kipling a esa lista de escritores amantes de la naturaleza y su fauna. Este libro fue una grata experiencia por el nivel de inventiva que despliega su auto...