Entradas

Especial de Hall🎃ween: Te recomiendo 5 Mangas de terror

Imagen
Aula a la deriva, de Kazuo Umezu         Sho Takamatsu, un alumno de sexto grado, va a la escuela después de tener una fuerte pelea con su madre sobre el hecho de que ella quiera tirar sus cosas. Mientras Sho se dirige a sus clases, un gran temblor sacude de repente las instalaciones de su primaria, y los alumnos y maestros descubren que de alguna forma su colegio ha sido transportado a una especie de desierto. Con el tiempo, encuentran a otros vagando a través del extraño paisaje, perdidos. Uno de ellos, un chico de tres años llamado Yu, le revela a Sho un tributo enterrado en el polvo qué conmemora la desaparición de su escuela, indicando que de cierta manera se han transportado al futuro. Como se muestra más adelante, el planeta sucumbió a una variedad de desastres medio ambientales, dejando a la Tierra casi despoblada a finales del siglo  XX , poco después de que la primaria viajara en el tiempo. Dragón head, de Minetaro Mochizuki  Es un relato de ...

Reseña: Relatos escalofriantes, de Roald Dahl

Imagen
  Han sido muchos los relatos que han logrado dejar una sensación de vacío en mi interior tras su lectura. Normalmente esto llega a pasar con el horror. Pero así como existen muchísimos exponentes prolificos en este género, también están aquéllos que curiosamente llegan a sorprenderte. A pesar que toda la vida los asociaste a otros tipos de lectura ajenas al genero del terror. Roald Dahl fue un escritor, novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Conocido mundialmente por sus libros de literatura infantil. De los cuales podríamos destacar títulos como: Matilda, Las brujas, Charlie y la fábrica de chocolates, entre otros. Entonces cuál fue mi sorpresa, semanas atrás, cuando, mientras visitaba una feria de libros de segunda mano. Me he encontrado entre los libros arrimados de una mesa, una antología de relatos escalofriantes de Roald Dahl. Al principio asumí que eran los típicos relatos infantiles con un contexto menos socarrón o irónico. Qué según ll...

Reseña: Solo para fumadores, de Julio Ramón Ribeyro

Imagen
Aunque parezca increíble , llega a suceder que nombres en la literatura pasen desapercibidos incluso en un grupo a fín a la misma. Julio Ramón Ribeiro, fue un escritor peruano . Cuya obra se basa principalmente en el cuento o relato. Su relato más conocido, titulado Los gallinazos sin plumas. Podría interpretarse como una clara crítica al sector más marginado del Perú. Aquéllas personas que por falta de incluso un techo, no tienen otra alternativa que la indigencia o tener como único sustento lo hallado en la basura de los mejor ubicados en la escala social. Un lugar muy mencionado en los relatos de Julio Ramón Ribeiro es el distrito de Miraflores. Siendo uno de los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. Ribeyro en su relato Solo para fumadores. Nos habla de un personaje llamado Panchito, un hombre con enanismo, cuya infancia sería un infierno debido al rechazo y repudio recibido por los mejor posicionados; Panchito llama la atención por su peculiar estilo de vestimenta y s...

Reseña: Cenicienta y otros cuentos, de Charles Perrault

Imagen
  Charles Perrault fue un escritor de origen francés conocido mayormente por haber dado forma literaria a cuentos infantiles como: Caperucita roja, Cenicienta, La bella durmiente, El gato con botas, entre otros. Por mencionar algunos ejemplos: en la versión de Cenicienta de los hermanos Grimm, esta calza unas zapatillas de cristal. Mientras que en la versión de Perrault. Las zapatillas están hechas de piel; en la versión original del cuento de La bella durmiente. Esta es despertada de su largo letargo con un beso del príncipe. Mientras que en la versión de Perrault, la princesa despierta por sí misma, después que el principe se arrodilla ante ella. Además el escritor francés dotaba a sus relatos de una moraleja al final de cada escrito. Con la publicación de sus cuentos el éxito de ventas fue contundente. Pero así como disfrutó de las mieles del reconocimiento, pronto pasaría al olvido debido a las historias mágicas provenientes de oriente. Más exactamente por la traducción de An...

Reseña: Cómo el leopardo obtuvo sus manchas y otros cuentos de animales, de Rudyard Kipling

Imagen
  ¡Marzo Asiático señores! Durante años fueron Jack London y Horacio Quiroga mis principales referentes en cuanto a obras literarias que usarán como personajes a los animales. Igual no es secreto para nadie que London, más allá de lobos y perros. La participación de otros animales es muy reducida en sus libros. Pero no por ello dejaba de ser extraordinario el factor sorpresa presente en historias como la del perro Buck, cuando inesperadamente hacía frente a un enorme alcé o la de Colmillo Blanco, siendo aún, un cachorro, enfrentando a un lince junto a su madre. Por el lado de Quiroga, aún tengo muy presente, a pesar de haberlo leído hace más de ocho años. El enfrentamiento entre una cobra real y una anaconda. ¡Simplemente apoteósico! A pesar de mi fobia a las víboras en cualquier presentación. En esta oportunidad se suma Rudyard Kipling a esa lista de escritores amantes de la naturaleza y su fauna. Este libro fue una grata experiencia por el nivel de inventiva que despliega su auto...

Reseña: Historias inmorales, de Horacio Quiroga

Imagen
Hace tiempo mientras bebía unas copas con un amigo igual de apasionado por la lectura. Surgió el tema de la literatura de terror. Rápidamente nombres como Stephen king, Lovecraft y Allan Poe hicieron presencia. No tanto por tenerlos como principales precursores o influencias en el género. Sino más bien por ser nombres que estarán siempre implícitos en cualquier tipo de conversación de este estilo. Entonces mi amigo hizo mención de un nombre que era completamente desconocido para mí para ese entonces. Horacio Quiroga fue un escritor uruguayo con una vida tanto igual de interesante y lúgubre que sus obras mas conocidas. Culpable del asesinato de su mejor amigo por un accidente, perder a su padre biológico, ser testigo del suicidio de su padrastro en plena infancia, entre otras más tragedias durante toda su vida. Por experiencia personal: Cuentos de amor de locura y muerte ha sido lo que más he llegado a disfrutar de lo que he leído de su obra. Cuento más de 5 años desde que tuve la opo...

Reseña: Los músicos de Bremen y otros relatos, de Los Hermanos Grimm

Imagen
  Año 1987. Se inicia la que sería la primera transmisión de la adaptación televisiva de Los cuentos de los hermanos Grimm. Actualmente este programa lleva más de treinta años de emisión en Colombia. Los hermanos Wilhelm y Jacob Grimm, publicaron el primer volumen de dichos cuentos durante el año 1812. Siendo su recopilación a partir de la traducción directa del alemán. A continuación daré mis impresiones de cinco relatos pertenecientes a una pequeña compilación. Tuve la oportunidad de leerla hace poco. -LOS MÚSICOS DE BREMEN Único relato de los aquí reseñados que si tuvo su adaptación animada. Curiosamente, también ha sido el único cuento que no llegó a transmitirse en Latinoamérica debido a la falta de un doblaje. La historia trata de como un grupo de animales avejentados, ya no pueden llevar a cabo sus respectivas funciones: El cabello no puede tirar de una carga, el perro ya no le sigue el ritmo a las liebres; el gato no caza ratones y el gallo solo puede servir para estof...